
Pulgón
Así podrá reconocer el pulgón
La plaga de pulgón es una de las plagas más frecuentes y conocida que afecta a nuestras plantas. Pueden afectar a casi todos los tipos de planta al aire libre y en espacios cerrados. Los pulgones son insectos pequeños, en su mayoría con forma de gota, con un tamaño de 1-4 mm. Hay cientos de pulgones de tipos diferentes. Tienen distintos colores, como verde, amarillo, gris o negro. Normalmente los pulgones no tienen alas, pero en determinadas ocasiones aparecen pulgones alados. Algunos tipos de pulgón solo afectan a determinadas plantas y no invaden a otras. Sin embargo, otros tipos pueden aparecer en muchas plantas diferentes.
Al aire libre, a menudo llaman la atención las hojas rizadas en las que se esconden los pulgones. Esto llama la atención especialmente en los cerezos. Las hojas enrolladas son un indicativo de que hay una plaga de pulgón.
¿Cuándo aparecen los pulgones?
Dependiendo de las condiciones meteorológicas, los primeros pulgones aparecen ya en marzo/abril. En espacios cerrados pueden aparecer durante todo el año. Sorprendentemente, también puede haber pulgones en invierno cuando hay nieve en el exterior. ¡De dónde salen también resulta un misterio para los Técnicos de Neudorff!
Los pulgones suelen colocarse en el reverso o envés de las hojas, así como en brotes. Se multiplican hasta el otoño. Después mueren los insectos adultos, solo los huevos hibernan. Y esto también ocurre en el frío invierno, a una temperatura de – 20 °C. Que los pulgones y otros insectos se congelan si el invierno es frío es un cuento de hadas. Los insectos se adaptan a nuestro clima de forma excelente.
Así viven los pulgones
En primavera salen los primeros pulgones del huevo que ha hibernado. Enseguida empiezan a multiplicarse. Lo particular de eso es que hasta otoño solo aparecen pulgones hembra, que traen jóvenes insectos al mundo. No hay pulgones macho, por ello tampoco se produce ninguna fecundación ni se depositan huevos. Solo hay hembras que producen nuevas hembras que son la imagen exacta de su madre. Ya a partir de los 10 a 14 días, estos pulgones nuevos pueden volver a reproducirse. Por cada pulgón puede haber hasta 100 crías en tres semanas. Eso ocurre a una velocidad trepidante, por lo cual pueden crearse colonias de pulgón muy grandes en poco tiempo.
Pulgones con alas

Si todos los pulgones se quedasen en la misma planta, se extinguirían pronto. Ya no tendrían ninguna fuente de alimento. Por ello hay una evolución fascinante: Si hay demasiados pulgones en la misma planta, nacerán pulgones con alas. De los mismos pulgones que anteriormente traían al mundo pulgones sin alas. Los pulgones con alas vuelan o se dejan llevar por el viento y aterrizan en nuevas plantas. La siguiente generación vendrá al mundo otra vez sin alas.
¿Moscas blancas? No, son pulgones que han mudado

A lo largo de su evolución, los pulgones mudan de piel varias veces, como el resto de insectos. Esto es debido a que no tienen un «esqueleto interno» con huesos como los seres humanos. Tienen un «esqueleto externo», una capa fija que no permite el crecimiento. Por este motivo, los insectos se quitan la piel antigua cuando crecen. Estas pieles pueden encontrarse en la parte superior de las hojas subyacentes. En caso de encontrarlas, puede estar seguro de que hay pulgones en las plantas. Muchos aficionados a las plantas los confunden con moscas blancas.
Hibernar siendo un huevo

En otoño, a bajas temperaturas, las hembras traen por primera vez descendencia masculina al mundo. Estos machos fecundan a las hembras, que a continuación forman huevos y los depositan en el denominado «huésped de invierno». Este huésped de invierno es una planta leñosa, es decir, un arbusto o árbol, y a menudo se trata de una rosa. Aquí los huevos pueden soportar -20 °C sin problema. Los insectos adultos mueren y sobreviven solo los huevos. La siguiente primavera, los huevos eclosionan dando lugar a pulgones que cambian al denominado huésped de verano, una planta vivaz o de un año, y el juego empieza de nuevo.
Daños debido a los pulgones
Los pulgones se encuentran en la mayoría de los casos en brotes, así como en la parte inferior de las hojas jóvenes, ya que en este lugar la savia es más nutritiva. Para extraer la savia, los pulgones clavan su trompa varias veces en las plantas, hasta que llegan a un haz vascular (el nervio de una planta con savia dulce). Debido a la baja presión que predomina en la planta, la savia, acude al pulgón sin que este tenga que absorber de forma activa. Este aprovecha en especial las valiosas proteínas.
La mayor parte del excedente de la solución azucarada tomada volverá a expulsarse sin digerirse. Dado que los pulgones se colocan en la parte inferior de las hojas, esta ligamaza pegajosa cae directamente sobre las hojas situadas en la parte inferior. ¡O también en el alféizar! Sobre esta capa se asienta a menudo la fumagina o negrilla. Dicha fumagina no daña las plantas de forma directa, pero perjudica su apariencia y la fotosíntesis, perjudicándola con ello.
Con la succión de los pulgones se produce la devastación de brotes y hojas, así como la caída de capullos. Además, muchos pulgones propagan virus peligrosos contra los que no se puede luchar. Algunas plantas resisten un tipo de pulgón concreto. Otras, como por ejemplo el atramuz, pueden morir debido a los pulgones.


Prevención de las plagas de pulgón
Elija con cuidado el lugar de colocación de las plantas

El pulgón llega a cada jardín y a menudo puede encontrarse en las plantas de balcón. No puede evitar su llegada. Sin embargo, se lo puede poner muy difícil cuidando bien a sus plantas. Una medida especialmente eficaz es encontrar la ubicación adecuada. Una rosa, por ejemplo, necesita sol y en la sombra crecerá debilitada o enfermará más rápido. También el uso de un suelo o sustrato adecuado contribuye a la salud de las plantas. La mayoría de rododendros-hortensias crecen en un suelo más bien ácido y lleno de humus y no crecen bien en un suelo arcilloso duro.
Las plantas que tienen la nutrición adecuada crecen sanas

¡La nutrición adecuada tiene una gran influencia en la salud de las plantas: al igual que la tiene para las personas! Si las plantas tienen poco abono, crean un tejido vegetal más bien débil y blando. Del mismo modo, los abonos minerales de baja calidad, con su elevado contenido en nitrógeno, contribuyen a que las plantas creen un tejido blando y poco estable. Ahí los pulgones pueden pinchar con su probóscide y absorber la savia con mucha facilidad. Con nuestro Fertofit® Fertilizante Huerta y Jardín y nuestros abonos líquidos orgánicos puede estar seguro de que alimenta a sus plantas de manera óptima.
Hormigas: las amigas de los pulgones

La hormiga roja de la madera es muy útil en el bosque para la protección de las plantas. Sin embargo, este tipo de hormiga no se encuentra entre las que aparecen en el jardín. Y es que las hormigas de jardín protegen a los pulgones de sus adversarios, es decir, de las mariquitas y otros insectos beneficiosos. Esto puede llegar tan lejos que pueden incluso matar a los insectos beneficiosos. Con una Cinta Encolada Contra Insectos y Hormigas que puede colocar alrededor del tronco de plantas leñosas puede evitar que las hormigas trepen y protejan a los pulgones.
Insectos beneficiosos frente a plagas
En la naturaleza siempre hay un equilibrio entre plagas e insectos beneficiosos: devorar y ser devorado. En el jardín, incluso en el balcón, usted puede hacer mucho para que los insectos beneficiosos se encuentren bien. A menudo ocurre que las larvas de los insectos se alimentan de forma distinta que el insecto adulto. Por ejemplo, esto ocurre en el caso de los sírfidos o de las crisopas. Los insectos adultos buscan las flores y se alimentan de polen y néctar. Sus larvas, por el contrario, devoran a los pulgones. Por este motivo, tenga flores que den néctar y polen. Una pequeña pradera de flores en el jardín ayudará mucho más. Puede leer más información al respecto en nuestra entrada «Biodiversidad».
Consejos frente al pulgón
Si la plaga es muy fuerte, ayudan productos con sustancias activas tal y como se encuentran en la naturaleza.
Tenemos los productos adecuados para usted:
Plagas de pulgones en plantas ornamentales
- El Insecticida-Acaricida Concentrado Spruzit®*, con el doble efecto del pelitre natural y del aceite de colza ayuda también en caso de plagas fuertes de pulgón. Bajo la luz ultravioleta se debilita muy pronto y actúa frente a distintos insectos dañinos.
- También está disponible como spray listo para su uso: Insecticida-Acaricida RTU Spruzit®*
Infestación de pulgones en el interior y en el invernadero
- El Insecticida Natural Jabón Potásico Neudosan® RTU es listo para su uso. Se utiliza en invernaderos e interiores en varias especies hortícolas y ornamentales. Plazo de seguridad: no procede.
Así puede utilizar el producto correctamente
- Trate las plantas únicamente cuando estén secas y no inmediatamente después de la lluvia.
- Pulverice mejor cuando el viento esté calmado para que nada se disemine y a un máximo de 25 °C para evitar daños en las plantas.
- Siga las dosis previstas.
- Pulverice las plantas en particular la parte inferior de las hojas, donde se colocan los pulgones.
Enemigos naturales del pulgón
Mariquitas


En España hay numerosos tipos de mariquitas diferentes. Muy a menudo se trata de la mariquita de siete puntos, que también aparece en otros colores. Cada día, una mariquita puede aniquilar a unos 50 pulgones, por lo que es muy bien recibida. Una mariquita puede vivir hasta dos años. También las larvas de mariquita, con un aspecto completamente distinto, devoran muchos pulgones. Las mariquitas adultas sobreviven muy bien al invierno en el follaje, bajo arbustos o entre matorrales.
Crisopas
Quien abre sus puertas en verano, a menudo recibe la visita de insectos voladores de alas verde claro de un tamaño aproximado de 1 cm. La mayoría de ellos van en busca de flores. Sus larvas, sin embargo, no en vano son conocidas por devorar a los pulgones. Acaban con un gran número de pulgones. A principios de verano y otra vez bien entrado el verano, las hembras depositan huevos en los tallos, directamente en las colonias de pulgones. Las larvas de crisopas enseguida se ponen manos a la obra con los pulgones.


Sírfidos


A menudo se confunden con las avispas, pero su vuelo es inconfundible: los sírfidos casi pueden permanecer quietos en el aire y también vuelan en zigzag, cualidades de las que no disponen las avispas. Hay muchos tipos diferentes de sírfidos que se diferencian por su forma de vivir. Mientras que la mosca cernidora adulta se alimenta de polen y néctar, sus larvas prefieren a los pulgones. Hasta su transformación en crisálida pueden acabar con varios centenares de pulgones.
Insectos beneficiosos para el jardín
Muchos insectos beneficiosos adultos se alimentan de las flores. Será bueno que plante en particular plantas que den polen y néctar. Con ello deberá renunciar en la medida de lo posible a las rosas y dalias, tan presentes habitualmente. El motivo es que en estas flores, las partes de la flor que producen polen y néctar se transforman en pétalos. Por ello, este tipo de plantas no resulta de valor para los insectos.
Sería útil plantar flores en una parte del césped. Algunas mezclas de semillas son perfectas para las necesidades de distintos insectos beneficiosos. Muchas florecen de primavera hasta otoño, e incluso durante años. Soportan muy bien la sequía y algunas son tan fáciles de cuidar como una superficie de hierba, ya que solo es necesario cortarlas dos veces al año. Así de fácil puede ser atraer insectos beneficiosos al jardín.